2.3. Tipos de reinos en la naturaleza
- Los cinco reinos de la naturaleza se agrupan según las características que comparten según:
- Organización celular: unicelular o pluricelular.
- Célula: eucariota o procariota.
- Reproducción: sexual, asexual o por esporas.
- Nutrición: heterótrofa o autótrofa.
- Locomoción: autónoma o inmóvil.
- Respiración: aeróbica o anaeróbica.
- Otras características únicas de cada reino.
Haga clic en los botones para desplegar la información.
- En el reino monera se encuentran todos los organismos unicelulares, procariotas. Son los únicos seres cuyas células no tienen núcleo definido y contienen el material genético más simple de la naturaleza.
- Son seres microscópicos definidos por el Ernst Haeckel en 1866 como el nuevo reino protista que incluía al reino monera. Luego, el biólogo Herbert Copeland (1902-1968) incluiría a las bacterias para formar el reino monera con todos los organismos procariotas. Ejemplos de este reino tenemos la bacteria Clamydia y Escherichia coli.

- Pertenecen al reino de los hongos, los organismos pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, aeróbicos e inmóviles que se reproducen a través de esporas sexual o asexualmente.
- Este reino fue considerado dentro de la clasificación de reinos de la naturaleza en 1969 por el ecólogo estadounidense Robert H. Whittaker (1920-1980).
- Gracias al microscopio eléctrico, Whittaker logró distinguir y proponer criterios de clasificación según tipo celular (procariota y eucariota) y nivel de organización (unicelular y pluricelular). Además, sugirió incluir criterios según tipo de nutrición (autótrofa y heterótrofa) y tipo de reproducción (sexual y asexual).

- El reino protista está constituido por todos los organismos que no se clasifican en ninguno de los otros reinos identificados. Pueden ser organismos tanto unicelulares como pluricelulares, aeróbicos o anaeróbicos, autótrofos o heterótrofos, de reproducción sexual o asexual.
- Se definen como el reino de las primeras formas eucariotas de vida y pertenecen a ella los protozoarios y algas.
- El reino protista fue considerado como reino en 1866 por el naturalista alemán Erndt Haeckel (1834-1919), aunque en su propuesta el reino incluía todos los organismos unicelulares.

- El reino animal está compuesto por organismos pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, aeróbicos que se reproducen sexualmente y se mueven autónomamente.
- El reino animal se clasifica en dos grandes grupos: los vertebrados, que se subdividen en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y los invertebrados, que incluyen insectos, moluscos y gusanos.

- El reino vegetal está compuesto por organismos pluricelulares, eucariotas, autótrofos, anaeróbicos, inmóviles, que se reproducen sexual o asexualmente. Junto con el reino animal, pertenecen a los primeros dos grupos de clasificación de los seres vivos formulado por Aristóteles en el año 350 a. de C.
- Las plantas son los únicos seres (a excepción de algunas algas unicelulares del reino protista) que son autótrofos gracias a la la generación de su propio alimento a través de la fotosíntesis.
