2.5.2. La aristocracia y la alta burguesía.
  • Las zonas residenciales elegantes del West End de Londres (Belgravia, Mayfair) acogían los magníficos edificios de estilo clásico de las clases acomodadas y las grandes mansiones de la aristocracia, y los grandes edificios administrativos y de servicios.
  • El gentleman, prototipo social de la Inglaterra victoriana y eduardiana, cuyas maneras se condensaban en la expresión fair play («juego limpio»), fue un ideal de cortesía, comedimiento y mesura. 
  • En París, las clases acomodadas fueron abandonando el centro desde 1880, desplazándose hacia las proximidades de la Plaza de la Estrella, nuevo y muy lujoso barrio para la alta sociedad: Proust, por ejemplo, se instaló́ en 1919 en el número 44 de la calle Hamelin.
  • Los elegantes retratos que de la aristocracia y alta burguesía de la Belle Époque europea (y norteamericana) hicieron pintores de gusto convencional y calidad técnica extraordinaria como John Singer Sargent, Giovanni Goldini, Philip de László y Ander Thorn (también Sorolla, Zuloaga y otros), expresaban la seguridad que las clases dirigentes tenían aún –antes de 1914– en sus valores, estilo de vida y prestigio social. Sargent, concretamente, pintó más de ochocientos retratos, todos bellísimos.
https://bengkuluhits.com/biggroundentertainment/ https://bengkuluhits.com/biggroundentertainment/ https://event.ilkkmsb.edu.my/bigground/ https://rmc.ilkkmsb.edu.my/big-ground/ https://steamqueen.id/bigground/ https://bengkuluhits.com/wp-content/big-ground/ https://bengkuluhits.com/bigground/ big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment