MÓDULO II DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
- 1. Competencias y Criterios
- 2. La persona que no está en paz consigo misma, será una persona en guerra con el mundo entero (Gandhi)
- 2.1. Los derechos humanos
- 2.1.1. Protección de los derechos humanos
- 2.1.2. La declaración universal de los derechos humanos
- 2.1.3. – Actividad 01
- 2.2. Las Organizaciones no gubernamentales (ONG)
- 2.2.1. – Actividad 02
- 2.3. El conflicto armado y las organizaciones al margen de la ley en Colombia
- 2.3.1. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
- 2.3.2. El paramilitarismo en Colombia
- 2.3.3. El narcotráfico en Colombia
- 2.3.4. – Actividad 03
- 2.4. ¿Qué es la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?
- 2.4.1. Funciones de las Naciones Unidas
- 2.4.2. Principios de las Naciones Unidas
- 2.4.3. – Actividad 04
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. La persona que no está en paz consigo misma, será una persona en guerra con el mundo entero (Gandhi)
2.3. El conflicto armado y las organizaciones al margen de la ley en Colombia
2.3.3. El narcotráfico en Colombia

- El cultivo de la coca en Colombia, al igual que en otros países andinos, precede a la llegada de los europeos en cientos de años.
- El procesamiento de la cocaína comenzó a principios de siglo XX y en el decenio de 1970 se convirtió en una industria a gran escala, en respuesta a la creciente demanda mundial.
- El cannabis y los estimulantes del tipo de la anfetamina se convirtieron en un gran negocio ilícito en los decenios de 1960 y 1970, pero pronto fueron superados por la cocaína.
- El cultivo de la adormidera (amapola) comenzó a fines del decenio de 1980, y la heroína es un fenómeno propio del decenio de 1990.