MÓDULO II FILOSOFÍA
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Ontología: la pregunta por el ser en la filosofía
- 2.1. La pregunta por el ser en los primeros filósofos
- 2.1.1. ¿Qué es eso de la pregunta por el ser?
- 2.1.2. – Actividad 01
- 2.2. Los filósofos presocráticos
- 2.2.1. – Actividad 02
- 2.3. El ser en Parménides
- 2.3.1. Cualidades del ser
- 2.3.2. – Actividad 03
- 2.4. Heráclito de Éfeso
- 2.4.1. – Actividad 04
- 2.5. La pregunta por el ser en la Grecia clásica
- 2.5.1. El ser: Platón
- 2.5.2. El ser: Aristóteles
- 2.5.3. – Actividad 05
- 2.6. Filosofía medieval
- 2.6.1. Origen del pensamiento medieval
- 2.6.2. Características de la filosofía medieval
- 2.6.3. – Actividad 06
- 2.7. Principios ontológicos medievales
- 2.7.1. Ontología medieval
- 2.7.1. – Santo Tomás de Aquino
- 2.7.1. – Boecio
- 2.7.1. – San Agustín
- 2.7.1. – San Anselmo
- 2.7.2. – Actividad 07
- 2.8. Ontología en los filósofos modernos
- 2.8. – René Descartes
- 2.8. – Gottfried Wilhelm Leibniz
- 2.8. – David Hume
- 2.8. – Emmanuel Kant
- 2.8. – George Wilhelm Hegel
- 2.8. – Arthur Schopenhauer
- 2.8.1. – Actividad 08
- 2.9. Ontología Contemporánea
- 2.9.1. Nietzsche y la oposición al platonismo
- 2.9.2. La ontología de la existencia de Heidegger
- 2.9.3. La realidad supera al ser
- 2.9.4. – Actividad 09
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Ontología: la pregunta por el ser en la filosofía
2.9. Ontología Contemporánea
2.9.2. La ontología de la existencia de Heidegger

Una época sin metafísica
- La nuestra es una época sin metafísica.
- Las ideas del positivismo han moldeado nuestra cultura al punto de hacer desaparecer el pensamiento ontológico.
- Los encargados de descifrar el ser de la realidad no son los filósofos sino los científicos, los físicos cuánticos, los químicos o los biólogos.
- Sin embargo, esta situación fue promovida por la propia filosofía, pues durante la modernidad ella misma sospecho de los contenidos ontológicos, y en nuestros días se ha centrado en estudiar los contenidos del lenguaje, con el convencimiento de librarse así de caer en las arbitrariedades y en los errores de la metafísica.
- Pero para algunos filósofos contemporáneos, si la propia filosofía creó esta situación, ella misma será la encargada de salir de ella, pues los sucesos de nuestra época- las guerras mundiales, la bomba atómica etc., nos hablan muy elocuentemente de los pobres resultados del proyecto positivista de vivir sin metafísica.