MÓDULO I ESPAÑOL
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Cuerpos Textuales
- 2.1. Importancia de la comprensión, interpretación y producción de textos
- 2.1.1. Lectura “¿Por qué escribo?”
- 2.1.2 – Actividad 01
- 2.1.3. Lectura. “Los límites de la interpretación” Por Umberto Eco
- 2.1.4. – Actividad 02
- 2.1.5. Lectura “Lunes sin carne” por Hector Abad Faciolince
- 2.1.6. – Actividad 03
- 2.2. Tipologías Textuales
- 2.2.1. – Actividad 04
- 2.3. Artículo de Opinión
- 2.3.1. Características del artículo de opinión
- 2.3.2. Tipos de artículos de opinión
- 2.3.3. – Actividad 05
- 2.4. El Debate
- 2.4.1. Características de un debate
- 2.4.2. Argumentaciones
- 2.4.3. Participantes de un debate
- 2.4.4. Temas de un debate
- 2.4.5. Estructura de un debate
- 2.5. – Actividad 06
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Cuerpos Textuales
2.4. El Debate.
2.4.2. Argumentaciones.

De una forma ideal, la información que se intercambia debe estar basada en datos objetivos y veraces, y en opiniones razonadas y fundamentadas para defender una postura. Este tipo de argumentaciones se conocen como pruebas. Del mismo modo, en un debate se producen objeciones o argumentaciones en contra de las informaciones presentadas por el otro debatiente.