MÓDULO I ESPAÑOL
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Cuerpos Textuales
- 2.1. Importancia de la comprensión, interpretación y producción de textos
- 2.1.1. Lectura “¿Por qué escribo?”
- 2.1.2 – Actividad 01
- 2.1.3. Lectura. “Los límites de la interpretación” Por Umberto Eco
- 2.1.4. – Actividad 02
- 2.1.5. Lectura “Lunes sin carne” por Hector Abad Faciolince
- 2.1.6. – Actividad 03
- 2.2. Tipologías Textuales
- 2.2.1. – Actividad 04
- 2.3. Artículo de Opinión
- 2.3.1. Características del artículo de opinión
- 2.3.2. Tipos de artículos de opinión
- 2.3.3. – Actividad 05
- 2.4. El Debate
- 2.4.1. Características de un debate
- 2.4.2. Argumentaciones
- 2.4.3. Participantes de un debate
- 2.4.4. Temas de un debate
- 2.4.5. Estructura de un debate
- 2.5. – Actividad 06
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Cuerpos Textuales
2.1. Importancia de la comprensión, interpretación y producción de textos.
- El reconocimiento de la escritura y la oralidad, como elementos sustanciales para el aprendizaje, implican la valoración de las diferencias individuales, no sólo en lo referente a los ritmos de aprendizaje sino a las opiniones y puntos de vista con relación a los temas de interés que se exponen y debaten.
- La escritura y la comprensión, determinan el grado de desarrollo y conocimientos de una sociedad; de hecho, el grado de alfabetización se mide por los niveles de comprensión y producción de textos (orales y escritos) dentro de cualquier proceso formativo.
