MÓDULO II FÍSICA
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Óptica y electricidad
- 2.1. La naturaleza de la luz
- 2.1.1. – Actividad 01
- 2.1.2. Velocidad de la luz
- 2.2. Reflexión de la luz
- 2.2.1. – Actividad 02
- 2.2.2. Ley de la reflexión
- 2.3. Refracción de la luz
- 2.3.1. Ley de la refracción
- 2.3.2. Algunas aplicaciones de la refracción
- 2.3.2. – Fibra Óptica
- 2.3.2. – Prisma Óptico
- 2.3.3. Instrumentos ópticos
- 2.3.3. – Lentes
- 2.3.3. – Cámara fotográfica
- 2.3.3. – Ojo humano
- 2.3.3. – Telescopio
- 2.3.4. – Actividad 03
- 2.4. Carga eléctrica: Ley de Coulomb
- 2.4.1. La balanza de torsión
- 2.4.1. – Ejercicio Resuelto de Coulomb
- 2.4.2. – Actividad 04
- 2.5. Carga eléctrica: Ley de Ohm
- 2.5.1. – Actividad 05
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Óptica y electricidad.
2.1. Naturaleza de la luz.
2.1.2. Velocidad de la luz.

- Las primeras estimaciones sobre la velocidad de la luz fueron realizadas por los antiguos griegos, para quienes la luz se propagaba de manera instantánea, es decir, que el tiempo empleado en desplazarse desde la fuente hasta el observador es tan corto que se podría considerar su velocidad infinita.
- La primera medida cuantitativa de la velocidad de la luz fue realizada por el astrónomo danés Olaüs Römer, en 1675, mientras trabajaba con Giovanni Cassini.
- Esta primera medida consistía en observar las variaciones sistemáticas de los tiempos empleados por una de las lunas de Júpiter en realizar dos eclipses sucesivos, como se representa en la siguiente figura.
- Posteriormente, en 1880, el físico norteamericano Albert Michelson realizó durante casi cincuenta años, mediciones precisas de la velocidad de la luz.
- Los resultados de estas mediciones le permitieron obtener un valor para c igual a 2,99 3 108 m/s.
- En la actualidad se acepta que la velocidad de la luz en el vacío es una constante fundamental que tiene un valor: C= 299.792.458 m/s
- El valor c = 3,0 x 108 m/s es suficientemente exacto para la mayor parte de las aplicaciones.