MÓDULO I BIOLOGÍA
- 1. Competencias y Criterios
- 2. El ciclo reproductivo
- 2.1. El proceso de reproducción
- 2.2. Ciclos reproductivos en organismos sencillos
- 2.2. – Reproducción en bacterias
- 2.2. – Reproducción en protozoos
- 2.2. – Reproducción en algas
- 2.2. – Reproducción en hongos
- 2.3. Reproducción humana
- 2.3. Actividad 01
- 2.4. Reproducción animal
- 2.4. Actividad 01
- 2.5. Ciclos biológicos Haploides, Diploides y Haplodiploide
2. Ciclo reproductivo.
2.6. Genética.
Haga clic en cada botón para desplegar la información.
Es la composición genética de un organismo heredada de sus progenitores.
Es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento.
Es la unidad funcional de herencia. Tradicionalmente se ha considerado que un gen es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la producción de una proteína que llevará a cabo una función específica en la célula. Sin embargo, la cosa es algo más compleja. Hay muchos elementos del genoma que tienen una función concreta y no codifican para una proteína, como por ejemplo aquellos que dan lugar a ARNs funcionales. Si se utiliza una denominación más amplia de “gen” como elemento funcional, podemos considerar que estos elementos también son genes. Muchos genes están compuestos por intrones y exones. En estos genes, la única región que se traduce a proteína, es decir, la parte codificante del gen, son los exones.
Es la biomolécula que almacena la información genética de un organismo.
Es otro ácido nucleico, en concreto el ácido ribonucleico. Es una cadena sencilla pero polivalente, que desempeña varias funciones, en función del tipo de ARN del que hablemos. El ARN de transferencia (ARNt) juega un importante papel en el traslado de los aminoácidos al ribosoma durante el proceso de traducción y el ARN mensajero (ARNm) destaca por ser el intermediario entre el ADN y la síntesis proteica.