MÓDULO II ESPAÑOL
- 1. Competencias y Criterios
- 2. ¡Entre líneas!
- 2.1. ¿Qué es la literatura?
- 2.1.1. – Actividad 01
- 2.1.2. Los géneros literarios
- 2.1.2. – Actividad 02
- 2.1.2. – Actividad 03
- 2.1.2. – Actividad 04
- 2.1.3. – Actividad 05
- 2.2. Movimientos literarios
- 2.2.1. – Actividad 06
- 2.2. – Actividad de romanticismo – Actividad 07
- 2.3. – Actividad 08
- 2.4. Literatura antigua
- 2.4.1. – Actividad 09
- 2.5. ¿Cuál es la diferencia entre Resumen y síntesis?
- 2.5.1. – Actividad 10
- 2.6. El comentario crítico de textos
- 2.6.1. Pautas para la redacción del cometario
- 2.6.2. – Actividad 11
- 2.7. La reseña literaria
- 2.7.1. Criterios a considerar para la redacción de una reseña
- 2.7.2. – Actividad 12
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. ¡Entre líneas!
2.6. El comentario crítico de textos.
Estructura y caracterización.

- Las ideas de un texto aparecen con una determinada ordenación.
- Es conveniente que explique cómo ha procedido el autor y cómo ha jerarquizado esas ideas, cómo las ha enlazado (partiendo de lo concreto para acabar en lo general o viceversa; girando siempre en torno a una idea principal, etc).
- Es lo que se denomina tipo de estructura. Las más frecuentes son:
- Deductiva, de lo general a lo particular.
- Inductiva, de lo particular a lo general
- Encuadrada: comienza por una idea principal y, tras mostrar otras ideas secundarias, finaliza volviendo de nuevo a la idea principal.
- Paralela: todas las ideas son igual de importantes y se desarrollan al mismo tiempo.