MÓDULO IV ESPAÑOL
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Literatura contemporánea, realismo mágico y medios de comunicación
- 2.1. Realismo Mágico
- 2.1.1. Historia del realismo mágico
- 2.1.2. Inicio del realismo mágico: la pintura
- 2.1.3. Pintores destacados del realismo mágico
- 2.1.4. – Actividad 01
- 2.1.5. El realismo mágico en la literatura latinoamericana
- 2.1.6. Visión del mundo occidental y del mundo nativo
- 2.1.7. Autores destacados del realismo mágico
- 2.1.8. – Actividad 02
- 2.2. Literatura contemporánea
- 2.2.1. Panorama literario
- 2.2.2. – Actividad 03
- 2.2.3. Nuevas propuestas literarias
- 2.2.4. Características de la literatura colombiana contemporánea
- 2.2.5. – Actividad 04
- 2.2.6. Los temas de la literatura colombiana contemporánea
- 2.2.7. Principales géneros de la literatura contemporánea
- 2.2.8. – Actividad 05
- 2.3. Los medios de comunicación
- 2.3.1. Tipos de medios de comunicación
- 2.3.2. – Actividad 06
- 2.4. Texto expositivo
- 2.4.1. Funciones de un texto expositivo
- 2.4.2. Cómo se organiza la información en un texto expositivo
- 2.4.3. – Actividad 07
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Literatura contemporánea, realismo mágico y medios de comunicación.
2.2. Literatura contemporánea.
2.2.3. Nuevas propuestas literarias
- En algunos escritores también existe preocupación por develar el pasado colombiano.
- Para muchos intelectuales, la crisis colombiana deviene de ciertos momentos históricos y por eso tratan de revisar esos períodos retomando la vida de personajes históricos o creando personajes que vivieron en esas épocas.
- Este es el caso de escritores como Germán Espinosa en la Tejedora de coronas, Próspero Morales Pradilla en Los pecados de Inés de Hinojosa, Pedro Gómez Valderrama en La otra raya del tigre, y Gabriel García Márquez en El general en su laberinto.
