MÓDULO I QUÍMICA
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Estructura del átomo
- 2.1. Historia de la química
- 2.1.1. Qué son las propiedades de la materia
- 2.1.2. Estados de agregación y cambios de estado de la materia
- 2.1.3. – Actividad 01
- 2.2. Familias o grupos de la tabla periódica
- 2.2.1. Se tienen nueve grupos principales
- 2.2.2. El símbolo y los elementos de cada grupo
- 2.2.3. Características de las familias de la tabla periódica
- 2.3. El átomo y los modelos atómicos
- 2.4. Pesos moleculares
- 2.4.1. Número de protones, electrones y neutrones en un átomo
- 2.4.2. Número de avogadro
- 2.4.3. – Actividad 02
- 2.4.4. La configuración o distribución electrónica
- 2.4.5. Niveles y subniveles
- 2.5. El enlace químico
- 2.5.1. Tipos de enlace químicos
- 2.5.2. Regla del octeto
- 2.5.3. Polaridad de los enlaces y polaridad de las moléculas
- 2.5.4. – Actividad 03
- 2.6. Nomenclatura química
- 2.6.1. Funciones químicas
- 2.6.2. – Actividad 04
- 3. Bibliografía y Webgrafía
2. Estructura del átomo
2.4. Pesos moleculares
2.4.4. La configuración o distribución electrónica
Orbitales de energía

- En el subnivel s solo puede haber como máximo 2 electrones, en el p 6, en el d 10 y en el f 14. (en cada nivel hay 4 más que en el nivel anterior, es fácil de recordar).
- Fíjese en la imagen que en el nivel 1 (no se aprecia el círculo en la imagen, pero está ahí) solo se permiten 2 electrones girando en ese nivel y además solo tiene un subnivel, el s.
- No hay ningún átomo que tenga más de 2 electrones girando en el primer nivel de energía (puede tener 1 o 2 átomos).
- Si ahora pasamos al nivel 2, vemos que tiene 2 subniveles, lógicamente el s y el p.
- Pero claro en el nivel s solo habrá como máximo 2 electrones y en el p como máximo 6.
- Si seguimos viendo la imagen nos daremos cuenta de lo siguiente.