MÓDULO II FILOSOFÍA
- 1. Competencias y Criterios
- 2 El sabio puede cambiar de opinión…el necio, nunca (Kant)
- 2.1. La ilustración
- 2.1.1. Características de la ilustración
- 2.1.2. Representantes de la ilustración
- 2.1.2.1. Las nuevas ideas – John Locke
- 2.2. ¿Qué es la filosofía moderna, por qué se caracteriza y cuáles son sus cuestionamientos?
- 2.2.1. Acontecimientos que inician la modernidad
- 2.3. Racionalismo
- 2.3. René Descartes y el racionalismo – vida y obra
- 2.3.1. Obras principales
- 2.3.10. Las normas de la moral provisional
- 2.3.2. El problema del método
- 2.3.3. La idea de una matemática universal
- 2.3.4. La duda metódica
- 2.3.5. Superación de la duda
- 2.3.6. El conocimiento
- 2.3.7. El mecanismo cartesiano
- 2.3.8. El dualismo cartesiano
- 2.3.9. La moral cartesiana
- 2.3.9.11. La libertad cartesiana
- 2.4. – Actividad 1
- 2.5. Racionalismo post cartesiano
- 2.5.1. Nicolas de Malebranche
- 2.5.2. Baruch Spinoza
- 2.5.3. Wilhelm Leibniz
- 2.6. El Empirismo
- 2.6.1. El empirismo de John Locke
- 2.6.2. El origen de las ideas
- 2.6.3. Los grados de conocimiento
- 2.6.4. George Berkeley y la crítica al dualismo
- 2.6.2. El origen de las ideas
- 2.6.3. Los grados de conocimiento
- 2.6.4. George Berkeley y la crítica al dualismo
- 2.6.5. El inmaterialismo
- 2.6.6 David Hume y el empirismo ilustrado del siglo VIII
- 2.6.7. El origen empírico del conocimiento
- 2.6.8. El naturalismo y el principio empirista del significado
- 2.6.9. Crítica a la metafísica racionalista
- 2.6.9.10. Crítica a la noción de causa
- 2.6.9.11. La explicación de la moral: el emotivismo
- 2.7. – Actividad 2
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Filosofía moderna y contemporánea
2.1. La ilustración.
2.1.2. Representantes de la ilustración.

- La ilustración fue, pues, obra de vigorosos pensadores, de intelectuales de renombre, de eminentes hombres de ciencia que difundieron preferentemente, las nuevas ideas, así como otros conocimientos que revolucionaron el siglo XVIII.