MÓDULO I MATEMATÍCAS
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Sistemas numéricos, representación de funciones, coordenadas polares y probabilidad condicional
- 2.1. Clases de números
- 2.2. – Actividad 01
- 2.3. Intervalos y operaciones con intervalos
- 2.3.1. ¿Qué es la unión de dos intervalos?
- 2.3.1.1. ¿Cómo calcular la unión de dos intervalos?
- 2.3.1.2. Unión de intervalos separados
- 2.3.2. – Actividad 02
- 2.4. Desigualdades
- 2.4.1. Signos de desigualdad
- 2.4.2. Tipos de desigualdades
- 2.5. Inecuaciones
- 2.5.1. – Actividad 03
- 2.6. Concepto de Función
- 2.6.1. Representación de funciones
- 2.6.1.1. Coordenadas cartesianas
- 2.6.2. – Actividad 04
- 2.7. Sistema de coordenadas polar
- 2.7.1. Relación con coordenadas cartesianas
- 2.7.2. – Actividad 05
- 2.8. Probabilidad condicional
- 2.8.1. – Actividad 06
- 2.8.2. Teorema de Bayes
- 2.8.3. – Actividad 07
- 3. Bibliografía y Webgrafía
2. Sistemas numéricos, representación de funciones, coordenadas polares y probabilidad condicional
2.8. Probabilidad condicional
2.8.2. Teorema de Bayes
- El teorema de Bayes proporciona un método para calcular las probabilidades a posteriori, es decir aquellas que se generan cuando se obtiene información adicional sobre el evento inicial.
- Este teorema se aplica cuando los eventos son mutuamente excluyentes (sus intersecciones son vacías) y la unión de todos ellos es todo el espacio muestral.
- La fórmula general para aplicar el teorema de Bayes a dos o más eventos es la siguiente:
