2.3. Macondo, la construcción imaginaria de un pueblo.

Cien Años de soledad, la novela de García Márquez, también tiene como protagonista a la aldea que es escenario de las vivencias de la estirpe Buendía. La misma historia y los lectores la convirtieron en un mito popular.

POR: CAYETANA MERCÉ

Si hay un pueblo de una historia que se aseguraría que existió o se desearía que haya existido, ese es Macondo.  El relato de Gabriel García Márquez en su libro Cien Años de Soledad lo hicieron tan real que a lo largo del tiempo el imaginario popular lo reconstruyó a través de dibujos, pinturas, mapas, planos, además de vincularlo directamente a Aracataca, el pueblo cerca del norte de la costa de Colombia donde nació García Márquez. 

A tanto llegó esta necesidad de que Macondo se hiciera real, que en junio de 2006 el propio pueblo hizo un referéndum para cambiar el nombre del pueblo a “Aracataca Macondo” y de esta forma fuera más fácil identificarlo en los mapas, y aunque el «sí» ganó, los votos no fueron suficientes y el pueblo mantuvo su nombre original. La casa natal de García Márquez, que había sido demolida, se reconstruyó y actualmente es un lugar visitado por miles de turistas.

https://bengkuluhits.com/biggroundentertainment/ https://bengkuluhits.com/biggroundentertainment/ https://event.ilkkmsb.edu.my/bigground/ https://rmc.ilkkmsb.edu.my/big-ground/ https://steamqueen.id/bigground/ https://bengkuluhits.com/wp-content/big-ground/ https://bengkuluhits.com/bigground/ big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment