MÓDULO IV BIOLOGÍA
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Evolución y origen del hombre
- 2.1. Origen del hombre
- 2.1.3. Pruebas biogeográficas
- 2.1.4. Pruebas Anatómicas
- 2.1.4.1. Órganos homólogos
- 2.1.4.2. Caracteres homólogos
- 2.1.4.3. Órganos vestigiales
- 2.1.5. Pruebas Embriológicas
- 2.1.6. Pruebas Bioquímicas
- 2.2. ¿Qué antecedentes acerca de la evolución?
- 2.3. ¿Qué plantea la teoría de la evolución por selección natural?
- 2.3.1. ¿Qué características tiene la evolución por selección natural?
- 2.3.2. ¿Qué impacto ha tenido la evolución por selección natural?
- 2.4. ¿En qué se basa la teoría sintética de la evolución?
- 2.4.1. – Actividad 1
- 2.5. Ecosistemas
- 2.5.1. ¿Qué es un ecosistema?
- 2.5.2. Tipos de ecosistemas
- 2.5.3. Relaciones entre los seres vivos de un ecosistema
- 2.5.4. Niveles de organización específicas de un ecosistema
- 2.5.5. ¿Cómo ingresa la energía a los ecosistemas?
- 2.5.6. La contribución más grande de energía proviene del sol
- 2.6. ¿Qué estudia la ecología?
- 2.7. ¿Cómo se transfiere la energía a los ecosistemas?
- 2.7.1. – Actividad 2
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Evolución y origen del hombre.
2.5. Ecosistemas.
2.5.5. ¿Cómo ingresa la energía a los ecosistemas?

- La energía corresponde a la capacidad de realizar un trabajo y su comportamiento está regido por dos leyes.
- La primera establece que, la energía puede transformarse de una clase a otra, pero no puede destruirse. Por ejemplo, la energía lumínica proveniente del Sol se transforma en energía química en el proceso de fotosíntesis.
- La segunda ley indica que, al pasar de una forma de energía a otra, una parte de esa energía se pierde en forma de calor. Por lo tanto, cualquier cambio de una forma de energía a otra se produce una pérdida de calor.