MÓDULO IV BIOLOGÍA
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Evolución y origen del hombre
- 2.1. Origen del hombre
- 2.1.3. Pruebas biogeográficas
- 2.1.4. Pruebas Anatómicas
- 2.1.4.1. Órganos homólogos
- 2.1.4.2. Caracteres homólogos
- 2.1.4.3. Órganos vestigiales
- 2.1.5. Pruebas Embriológicas
- 2.1.6. Pruebas Bioquímicas
- 2.2. ¿Qué antecedentes acerca de la evolución?
- 2.3. ¿Qué plantea la teoría de la evolución por selección natural?
- 2.3.1. ¿Qué características tiene la evolución por selección natural?
- 2.3.2. ¿Qué impacto ha tenido la evolución por selección natural?
- 2.4. ¿En qué se basa la teoría sintética de la evolución?
- 2.4.1. – Actividad 1
- 2.5. Ecosistemas
- 2.5.1. ¿Qué es un ecosistema?
- 2.5.2. Tipos de ecosistemas
- 2.5.3. Relaciones entre los seres vivos de un ecosistema
- 2.5.4. Niveles de organización específicas de un ecosistema
- 2.5.5. ¿Cómo ingresa la energía a los ecosistemas?
- 2.5.6. La contribución más grande de energía proviene del sol
- 2.6. ¿Qué estudia la ecología?
- 2.7. ¿Cómo se transfiere la energía a los ecosistemas?
- 2.7.1. – Actividad 2
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Evolución y origen del hombre.
2.6. ¿Qué estudia la ecología?

- La ecología es una ciencia que se encarga de reconocer y comprender las diferentes relaciones que existen entre los organismos vivos y el medio en el cual habitan.
- Los seres vivos están en contacto permanente entre sí, y también con el ambiente físico en el cual se desarrollan y que le entrega los recursos necesarios para poder vivir, como el alimento, el agua, el oxígeno, y que también le permite descargar los desechos.
- Los estudios ecológicos están organizados en distintos niveles, que aumentan en cuanto a complejidad.
- Cada nivel se puede estudiar con autonomía y se ordenan de menor a mayor, es decir, los niveles más pequeños se agrupan dentro de niveles mayores, lo que recibe el nombre de jerarquía ecológica.
- Todos los niveles de la jerarquía ecológica implican seres vivos, y por ende, procesos vitales.