2.3.3. El Realismo aristotélico
  • Aristóteles, por su parte, consideraba que el conocimiento solo era posible a partir de la experiencia de nuestros sentidos.
  • Para Aristóteles no existe nada en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos, el conocimiento se adquiere por la experiencia del individuo y es organizado por su intelecto, de modo que el conocimiento sensible es el origen de todo conocimiento humano.
  • El proceso de formación del conocimiento era un proceso de abstracción en el que, a través de los sentidos, el hombre capta un objeto, del cual su imaginación crea una imagen. En ella se recoge de forma directa o en acto como diría Aristóteles su individualidad, su materia.
  • Sobre la imagen de la imaginación vuelca su actividad el entendimiento agente y consigue desmaterializarla, descubriendo así su forma. El contenido de materia y forma es lo que constituye propiamente la realidad del objeto, y por lo tanto, su conocimiento.
https://bengkuluhits.com/biggroundentertainment/ https://bengkuluhits.com/biggroundentertainment/ https://event.ilkkmsb.edu.my/bigground/ https://rmc.ilkkmsb.edu.my/big-ground/ https://steamqueen.id/bigground/ https://bengkuluhits.com/wp-content/big-ground/ https://bengkuluhits.com/bigground/ big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment big ground, big ground entertainment