MÓDULO II FÍSICA
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Óptica y electricidad
- 2.1. La naturaleza de la luz
- 2.1.1. – Actividad 01
- 2.1.2. Velocidad de la luz
- 2.2. Reflexión de la luz
- 2.2.1. – Actividad 02
- 2.2.2. Ley de la reflexión
- 2.3. Refracción de la luz
- 2.3.1. Ley de la refracción
- 2.3.2. Algunas aplicaciones de la refracción
- 2.3.2. – Fibra Óptica
- 2.3.2. – Prisma Óptico
- 2.3.3. Instrumentos ópticos
- 2.3.3. – Lentes
- 2.3.3. – Cámara fotográfica
- 2.3.3. – Ojo humano
- 2.3.3. – Telescopio
- 2.3.4. – Actividad 03
- 2.4. Carga eléctrica: Ley de Coulomb
- 2.4.1. La balanza de torsión
- 2.4.1. – Ejercicio Resuelto de Coulomb
- 2.4.2. – Actividad 04
- 2.5. Carga eléctrica: Ley de Ohm
- 2.5.1. – Actividad 05
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Óptica y electricidad.
2.3. Refracción de la luz.
2.3.1. Ley de refracción .
- Cada rayo de onda incidente y el correspondiente rayo de la onda transmitida forman un plano que contiene a la recta normal a la superficie de separación de los dos medios.
- La relación entre los senos de los ángulos de incidencia y de refracción es una relación constante e igual al cociente entre la velocidad con que se propaga la luz en el primer medio y la velocidad con que se propaga en el segundo medio.
- El índice de refracción, n, se define como el cociente entre la rapidez c, de la luz en el vacío y la rapidez v, de la luz en otro medio. Se expresa como:

Haga clic aquí para ver el ejemplo.