MÓDULO II ESPAÑOL
- 1. Competencias y criterios
- 2. ¿Nos comunicamos?
- 2.1. ¿Somos más felices? La comunicación cara a cara esta muriendo con las redes sociales.
- 2.1. – Actividad 01
- 2.2. ¿Qué es la comunicación y cuáles son sus elementos?
- 2.2. – Actividad 02
- 2.3. ¿Qué son y cuáles son los medios de comunicación?
- 2.3.1. Surgimiento de los medios masivos de comunicación
- 2.3.2. Clasificación de los medios de comunicación
- 2.3.2. – Medios Audiovisuales
- 2.3.2. – Medios Radiofónicos
- 2.3.2. – Medios Impresos
- 2.3.2. – Medios Digitales
- 2.3. – Actividad 03
- 2.4. Géneros Periodísticos
- 2.4. – Género Informativo
- 2.4. – Género de Opinión
- 2.4. – Género Interpretativo
- 2.4. – Actividad 04
- 2.5. La crónica periodística.
- 2.5. – Actividad 05
- 2.6. Género la entrevista
- 2.6.1. El entrevistador
- 2.6.2. El entrevistado
- 2.6.3. La entrevista periodística
- 2.6.4. Tipos de entrevista
- 2.6. – Actividad 06
- 2.7. La descripción
- 2.7.1. Tipos de descripción
- 2.7. – Actividad 07
- 2.8. La autobiografía
- 2.8.1. Características
- 2.8. – Actividad 08
- 3. Bibliografía y Webgrafía
2. ¿Nos Comunicamos?
2.1. ¿Somos más felices? La comunicación cara a cara esta muriendo con las redes sociales.

Como parte de esta investigación se identificó que, aunque los medios sociales pueden ayudar a facilitar los canales de comunicación y acercar las zonas horarias y las barreras que supone la distancia, no siempre hacen felices a las personas.
Básicamente se identificó que estas también pueden estropear las relaciones y también hacer que las personas se sientan tristes y molestas; ya que constantemente comparan sus vidas con las de los demás.
“La búsqueda de los ‘me gusta ‘y la validación social lleva a la gente a compartir cantidades cada vez mayores de información privada en las plataformas de medios sociales, poniendo así en riesgo no solo a sí mismos, sino también a sus amigos, familiares y colegas”, advierte el documento.
El mundo de las redes sociales parece que nos envuelve a todos y es difícil escapar, puesto que aquellos que desean separarse de los medios de comunicación social tampoco pueden hacerlo con facilidad.
Una de sus principales barreras para hacerlo es el miedo de perder una vida de recuerdos digitales, incluyendo fotos e interacciones, lo cual puede dificultar la toma de esa decisión.