MÓDULO II ESPAÑOL
- 1. Competencias y criterios
- 2. ¿Nos comunicamos?
- 2.1. ¿Somos más felices? La comunicación cara a cara esta muriendo con las redes sociales.
- 2.1. – Actividad 01
- 2.2. ¿Qué es la comunicación y cuáles son sus elementos?
- 2.2. – Actividad 02
- 2.3. ¿Qué son y cuáles son los medios de comunicación?
- 2.3.1. Surgimiento de los medios masivos de comunicación
- 2.3.2. Clasificación de los medios de comunicación
- 2.3.2. – Medios Audiovisuales
- 2.3.2. – Medios Radiofónicos
- 2.3.2. – Medios Impresos
- 2.3.2. – Medios Digitales
- 2.3. – Actividad 03
- 2.4. Géneros Periodísticos
- 2.4. – Género Informativo
- 2.4. – Género de Opinión
- 2.4. – Género Interpretativo
- 2.4. – Actividad 04
- 2.5. La crónica periodística.
- 2.5. – Actividad 05
- 2.6. Género la entrevista
- 2.6.1. El entrevistador
- 2.6.2. El entrevistado
- 2.6.3. La entrevista periodística
- 2.6.4. Tipos de entrevista
- 2.6. – Actividad 06
- 2.7. La descripción
- 2.7.1. Tipos de descripción
- 2.7. – Actividad 07
- 2.8. La autobiografía
- 2.8.1. Características
- 2.8. – Actividad 08
- 3. Bibliografía y Webgrafía
2. ¿Nos Comunicamos?
2.1. ¿Somos más felices? La comunicación cara a cara esta muriendo con las redes sociales.
Aunque las personas se comunican menos cara a cara, casi la mitad de los encuestados cree que la calidad de sus relaciones no se ve en lo absoluto afectada y es aún mejor como resultado de estar conectado en línea con sus seres queridos.
La doctora Astrid Cárolus advierte que aunque parece que la calidad de nuestras relaciones está mejorando, la gente no siempre puede evaluar objetivamente su comunicación en línea.
«Bajo ciertas circunstancias, perciben su comunicación en línea como ‘hiperpersonal’ y es por eso que pueden leer equivocadamente los mensajes en las redes sociales y excederse al interpretarlos”, explica.

Finalmente, la investigación explica que las personas necesitan ser más cautelosas con la información que comparten en las redes sociales. Esto no solo ayudará a mitigar los peligros del mundo en línea, sino que evitará daños en nuestras relaciones interpersonales en el mundo no conectado.
Artículo tomado de Revista Dinero 1/25/2017