MÓDULO I MATEMÁTICAS
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Números naturales y los conceptos básicos de la geometría y la estadística
- 2.1. Uso de los números
- 2.2. Números naturales
- 2.2.1. Definición de los números naturales
- 2.2.2. Representación de los números naturales (N)
- 2.2.3. Relaciones de orden entre números naturales
- 2.2.3.1. Propiedades de orden de los números naturales
- 2.2.3. – Actividad 01
- 2.2.4. Operaciones con números naturales y su significado en contextos concretos
- 2.2.4. – Suma
- 2.2.4. – Resta
- 2.2.4. – Multiplicación
- 2.2.4. – División
- 2.2.4. – Actividad 02
- 2.2.5. Redondeo y truncamiento de números naturales
- 2.2.6. Potenciación y radicación entre números naturales
- 2.2.6. – Potenciación
- 2.2.6. – Radicación
- 2.2.6. – Actividad 03
- 2.3. Conceptos básicos de la geometría
- 2.3.1. La recta
- 2.3.1.1. Clases de rectas
- 2.3.2. El punto
- 2.3.3. El plano
- 2.3.3. – Actividad 04
- 2.3.4. Los ángulos
- 2.3.4.1. Clasificación de los ángulos
- 2.3.4. – Actividad 05
- 2.4. “La estadística es la gramática de la ciencia”
- 2.4.1. ¿Qué es la estadística?
- 2.4.2. ¿Cómo se divide la estadística?
- 2.4.3. Conceptos básicos de la estadística
- 2.4.4. Variables estadísticas
- 2.4.4. – Actividad 06
- 2.4.5. Caracterización de variables cualitativas y cuantitativas discretas
- 2.4.5.1. Distribución de frecuencias
- 2.4.5.2. Gráficas estadísticas
- 2.4.5.3. Moda
- 2.4.5. – Actividad 07
- 3. Bibliografía y webgrafía
2. Números naturales y los conceptos básicos de la geometría y la estadística .
2.2. Números naturales
2.2.6. Redondeo y truncamiento de números naturales
- Cuando trabajamos con números grandes es habitual que necesitemos aproximaciones que nos faciliten su entendimiento o la manera de operar con ellos.
- Por ejemplo, cuando se dice 80.000 espectadores han acudido al estadio a ver el partido de fútbol, estamos aproximando la cifra real, que podría ser por ejemplo 79.859, para facilitar la comprensión. Para saber si el estadio estaba lleno, medio lleno o vacío conocer la cifra exacta no nos aporta demasiado ya que sabemos que si la cifra ronda los 80.000 se considera lleno, si supera los 50.000 se considera medio lleno y por debajo de 40.000 vacío.
- Veamos dos tipos de aproximaciones, el truncamiento y el redondeo.
Haga clic en los botones paras conocer la información.