MÓDULO I QUÍMICA
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Estructura del átomo
- 2.1. Historia de la química
- 2.1.1. Qué son las propiedades de la materia
- 2.1.2. Estados de agregación y cambios de estado de la materia
- 2.1.3. – Actividad 01
- 2.2. Familias o grupos de la tabla periódica
- 2.2.1. Se tienen nueve grupos principales
- 2.2.2. El símbolo y los elementos de cada grupo
- 2.2.3. Características de las familias de la tabla periódica
- 2.3. El átomo y los modelos atómicos
- 2.4. Pesos moleculares
- 2.4.1. Número de protones, electrones y neutrones en un átomo
- 2.4.2. Número de avogadro
- 2.4.3. – Actividad 02
- 2.4.4. La configuración o distribución electrónica
- 2.4.5. Niveles y subniveles
- 2.5. El enlace químico
- 2.5.1. Tipos de enlace químicos
- 2.5.2. Regla del octeto
- 2.5.3. Polaridad de los enlaces y polaridad de las moléculas
- 2.5.4. – Actividad 03
- 2.6. Nomenclatura química
- 2.6.1. Funciones químicas
- 2.6.2. – Actividad 04
- 3. Bibliografía y Webgrafía
2. Estructura del átomo
2.3. El átomo y los modelos atómicos
Modelo atómico de Rutherford

- Este científico descubrió el protón: partícula que tiene la misma carga que el electrón, pero positiva, y su masa es unas 1840 veces mayor que la del electrón.
- Postuló que: El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda su masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que están fuera del núcleo. El núcleo contiene protones en número igual al de electrones del átomo. Los electrones giran a mucha velocidad en torno al núcleo y están separados de éste por una gran distancia.
- La suma de la masa de los protones y de los electrones no coincide con la masa total del átomo, por lo que Rutherford supuso que en el núcleo tenía que existir otro tipo de partículas.
- Posteriormente, James Chadwick descubrió estas partículas sin carga, y masa similar a la del protón, que recibieron el nombre de neutrones.