MÓDULO I QUÍMICA
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Estructura del átomo
- 2.1. Historia de la química
- 2.1.1. Qué son las propiedades de la materia
- 2.1.2. Estados de agregación y cambios de estado de la materia
- 2.1.3. – Actividad 01
- 2.2. Familias o grupos de la tabla periódica
- 2.2.1. Se tienen nueve grupos principales
- 2.2.2. El símbolo y los elementos de cada grupo
- 2.2.3. Características de las familias de la tabla periódica
- 2.3. El átomo y los modelos atómicos
- 2.4. Pesos moleculares
- 2.4.1. Número de protones, electrones y neutrones en un átomo
- 2.4.2. Número de avogadro
- 2.4.3. – Actividad 02
- 2.4.4. La configuración o distribución electrónica
- 2.4.5. Niveles y subniveles
- 2.5. El enlace químico
- 2.5.1. Tipos de enlace químicos
- 2.5.2. Regla del octeto
- 2.5.3. Polaridad de los enlaces y polaridad de las moléculas
- 2.5.4. – Actividad 03
- 2.6. Nomenclatura química
- 2.6.1. Funciones químicas
- 2.6.2. – Actividad 04
- 3. Bibliografía y Webgrafía
2. Estructura del átomo
2.5. El enlace químico
2.5.3. Polaridad de los enlaces y polaridad de las moléculas

- Los átomos son constituyentes de la materia en los cuales las cargas eléctricas positivas de los protones y negativas de los electrones se equivalen y neutralizan entre sí. Cuando los átomos se unen en enlaces, tienden a conservar esa neutralidad eléctrica, manteniendo equiparado el número total de protones y electrones.
- En los enlaces iónicos, esa interacción se da por la cesión de uno o más electrones por uno de los átomos del enlace que los tenía en exceso en su electrosfera (característica de los metales) y la recepción de ellos por el otro que los tenía en déficit (típico de los no metales).
- Como la suma de los electrones perdidos por uno de los miembros del enlace es igual a la suma de los ganados por el receptor, cada átomo se encuentra su nivel óptimo de capas de electrones en tanto la unión de ambos hace con que el conjunto se mantenga eléctricamente neutro.