MÓDULO II ESPAÑOL
- 1. Competencias y criterios
- 2. ¿Nos comunicamos?
- 2.1. ¿Somos más felices? La comunicación cara a cara esta muriendo con las redes sociales.
- 2.1. – Actividad 01
- 2.2. ¿Qué es la comunicación y cuáles son sus elementos?
- 2.2. – Actividad 02
- 2.3. ¿Qué son y cuáles son los medios de comunicación?
- 2.3.1. Surgimiento de los medios masivos de comunicación
- 2.3.2. Clasificación de los medios de comunicación
- 2.3.2. – Medios Audiovisuales
- 2.3.2. – Medios Radiofónicos
- 2.3.2. – Medios Impresos
- 2.3.2. – Medios Digitales
- 2.3. – Actividad 03
- 2.4. Géneros Periodísticos
- 2.4. – Género Informativo
- 2.4. – Género de Opinión
- 2.4. – Género Interpretativo
- 2.4. – Actividad 04
- 2.5. La crónica periodística.
- 2.5. – Actividad 05
- 2.6. Género la entrevista
- 2.6.1. El entrevistador
- 2.6.2. El entrevistado
- 2.6.3. La entrevista periodística
- 2.6.4. Tipos de entrevista
- 2.6. – Actividad 06
- 2.7. La descripción
- 2.7.1. Tipos de descripción
- 2.7. – Actividad 07
- 2.8. La autobiografía
- 2.8.1. Características
- 2.8. – Actividad 08
- 3. Bibliografía y Webgrafía
2. ¿Nos Comunicamos?
2.1. ¿Somos más felices? La comunicación cara a cara esta muriendo con las redes sociales.
Un tercio significativo de las personas admitió que ahora se comunica menos de manera presencial con sus padres (31%), hijos (33%), parejas (23%) y amigos (35%) porque pueden verlos y comunicarse con ellos a través de las redes sociales.
La Psicóloga de Medios en la Universidad de Würzburg, Astrid Carolus, explica que esta situación no necesariamente debe ser vista como un problema dado que “la comunicación digital actual complementa la comunicación en la vida real”.
“Vivimos en un mundo globalizado y altamente móvil que da por resultado el distanciamiento entre socios y familiares. La comunicación digital ofrece la oportunidad de llenar los huecos en nuestras vidas modernas causadas por vivir en diferentes ciudades o países”, explica la experta.

Sin embargo, Astrid Carolus es enfática al señalar que “la comunicación digital no puede reemplazar a la comunicación cara a cara, al menos no siempre y no completamente”.