MÓDULO II ESPAÑOL
- 1. Competencias y criterios
- 2. ¿Nos comunicamos?
- 2.1. ¿Somos más felices? La comunicación cara a cara esta muriendo con las redes sociales.
- 2.1. – Actividad 01
- 2.2. ¿Qué es la comunicación y cuáles son sus elementos?
- 2.2. – Actividad 02
- 2.3. ¿Qué son y cuáles son los medios de comunicación?
- 2.3.1. Surgimiento de los medios masivos de comunicación
- 2.3.2. Clasificación de los medios de comunicación
- 2.3.2. – Medios Audiovisuales
- 2.3.2. – Medios Radiofónicos
- 2.3.2. – Medios Impresos
- 2.3.2. – Medios Digitales
- 2.3. – Actividad 03
- 2.4. Géneros Periodísticos
- 2.4. – Género Informativo
- 2.4. – Género de Opinión
- 2.4. – Género Interpretativo
- 2.4. – Actividad 04
- 2.5. La crónica periodística.
- 2.5. – Actividad 05
- 2.6. Género la entrevista
- 2.6.1. El entrevistador
- 2.6.2. El entrevistado
- 2.6.3. La entrevista periodística
- 2.6.4. Tipos de entrevista
- 2.6. – Actividad 06
- 2.7. La descripción
- 2.7.1. Tipos de descripción
- 2.7. – Actividad 07
- 2.8. La autobiografía
- 2.8.1. Características
- 2.8. – Actividad 08
- 3. Bibliografía y Webgrafía
2. ¿Nos Comunicamos?
2.6. Género la entrevista
2.6.4. Tipos de entrevista
La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación, se citan varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación:
Haga clic en los botones para desplegar la información.
Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.
Este tipo de entrevista es el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales del entrevistado. En esta se deberá destacar los puntos ideológicos del entrevistado.
Se aplica a un especialista en un tema específico. Normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje, por eso se destacan puntos notables del tema del que se está hablando, normalmente se complementa de una vigorosa investigación.
En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad.
No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información.
También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.
Está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función de las preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas y dificultades obtendrán más de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir qué es lo mejor que pueden encontrar en sí mismas descubrirán cómo tener éxito.