MÓDULO IV MATEMÁTICAS
- 1. Competencias y Criterios
- 2. Razones y proporciones, gráficos estadísticos y ángulos
- 2.1. Razones y proporciones
- 2.1.1. Razón
- 2.1.2. Resolución de problemas 01
- 2.1.2. – Ejemplo 01
- 2.1.2. – Ejemplo 02
- 2.1.2. Resolución de problemas 02
- 2.1.2. – Ejemplo 01
- 2.1.2. – Ejemplo 02
- 2.1.2. Resolución de problemas 03
- 2.1.2. – Ejemplo 01
- 2.1.2. Resolución de problemas 04
- 2.2. Proporciones
- 2.2.1. Propiedad Fundamental
- 2.2.2. Proporcionalidad directa
- 2.2.2. Ejemplo
- 2.2.3. ¿Cómo se calcula la constante de la proporcionalidad?
- 2.2.4. Gráficos de proporcionalidad directa
- 2.2.4. Ejemplo
- 2.2.5. Proporcionalidad inversa
- 2.2.5. Ejemplo
- 2.2.6. Gráfico de proporcionalidad inversa
- 2.2.6. Cuadro Comparativo
- 2.2.7. Actividad 01
- 2.3. Estadística. Gráficos estadísticos
- 2.3.1. Diagrama de sectores
- 2.3.2. Otros gráficos utilizados en estadística
- 2.3.3. Actividad 02
- 2.4. Geometría. Ángulos. Tipos de Ángulos
- 2.4.2. Tipos de ángulos según su medida
- 2.4.3. Cómo medir ángulos usando el transportador
- 2.4.4. Actividad 03
- 3. Bibliografía
2. Razones y proporciones, gráficos estadísticos y ángulos.
2.1. Razones y proporciones.
2.1.2. Resolución de problemas.
Ejemplo 1.
La edad de 2 personas están en la relación de 5 a 9 y la suma de ellas es 84. Hallar las edades.
Solución:
Si las edades son a y b
Cuando nos hablan de relación o razón entre dos cantidades sabemos que nos están hablando de una comparación entre dos cantidades. Por lo tanto, expresamos los datos como una razón:
Ahora volvemos a los datos del problema:
Nos indican que la suma de los 2 números nos tiene que dar 84. Esto se expresa así:
Ahora lo que debemos hacer es trabajar con una constante, que en este caso será » X». Por lo tanto,